
domingo, 24 de mayo de 2009
UN ROBO MUY COSTOSO 2ª parte (Lectura obligatoria)

domingo, 17 de mayo de 2009
UN ROBO MUY COSTOSO (Lectura obligatoria)
domingo, 10 de mayo de 2009
PALABRAS PRIMITIVAS, DERIVADAS Y COMPUESTAS
- Teoría sobre palabras primitivas y deivadas
- Palabras derivadas y familia de palabras
- Palabras derivadas: ejercicios con sufijos y prefijos
- Formación de palabras.
- ¿Primitivas o derivadas?
- Palabras compuestas. Teoría
- Acentuación de palabras compuestas- Teoría
- Ejercicios de acentuación de palabras compuestas
domingo, 3 de mayo de 2009
APRENDIZ DE DETECTIVE (última parte)
viernes, 1 de mayo de 2009
EJERCICIOS PARA REPASAR LA DESCRIPCIÓN
Recuerda que para el viernes día 9 de Mayo debes entregar la descripción de un personaje famoso, el que tu quieras, siguiendo las directrices que se indicaron en clase. ¿Las recuerdas? Por si no las recuerdas, aquí las pongo otra vez.
- Empezar por el aspecto general: utiliza el vocabulario trabajado en clase.
- Describir el resto en este orden: cabello, ojos, cara, nariz, labios, manos, vestimenta...
- Rasgos morales y psicológicos.
- Hábitos, gustos y costumbres.
Al final puedes dar tu opinión. La descripción será entonces, subjetiva. El resultado final será un retrato, porque estarás describiendo el aspecto físico y el carácter.
Aquí les propongo algunos ejercicios para que practiquen y repasen los contenidos:
- Tipos de descripción. Teoría
- Tipos y ejemplos de descripción: prosopografía, etopeya, retrato, topografía, caricatura, autorretrato.
- Vocabulario que se puede usar en la descripción de personajes. A tener en cuenta para el trabajo que deben entregar.
- Descripciones subjetivas y objetivas. Diferencias. El autorretrato.
Iré poniendo más vínculos y enlaces en los próximos días. Ahora, escuchen esta canción e intenten ver el tipo de descripción que se hace en ella. Si no lo tienen muy claro, simplemente disfruten de la canción, de su música, y sobre todo de la letra. La canción se titula "Papeles Mojaos" y la canta Chambao.
domingo, 26 de abril de 2009
LA DESCRIPCIÓN (teoría para estudiar)
Concepto
La descripción es un tipo de texto que presenta un objeto o una persona a través de sus características.
La descripción de las personas.
Existen varios tipos de descripción de personas:
- Retrato: presenta los rasgos psicológicos y físicos de una persona.
- Prosopografía: es la descripción de los rasgos físicos de una persona..
- Etopeya: es una descripción de los rasgos psicológicos o morales de una persona (su carácter, su forma de ser, sus deseos…)
La descripción de lugares: se llama Topografía (recuerda que "topo-" significa lugar en griego. Ya lo habíamos trabajado cuando hablábamos de los sustantivos topónimos y antropónimos).
Procedimiento descriptivo.
En el proceso de escritura de una descripción se distinguen tres fases:
1. Observación: Mira con atención la persona, el objeto o el lugar que vas a describir.
2. Reflexión: Selecciona sus rasgos o elementos más destacados. Ordena esos elementos. Puedes partir del conjunto y después centrarte en los detalles; describir de arriba abajo, de derecha a izquierda, etc. Para ordenar los rasgos, puedes seguir un plan previo. Puedes empezar:
a. Describiendo los rasgos físicos, de la cabeza a los pies.
b. Destacando el rasgo más llamativo del personaje (la nariz, la simpatía).
c. Dando una visión general del personaje (estatura, complexión, forma de vestir)
3. Redacción de la descripción: En ella puedes emplear adjetivos calificativos o comparaciones.
Vocabulario habitual en la descripción de las personas.
Para la descripción de personas puedes utilizar los siguientes elementos:
Rasgos físicos (aspecto externo)
Aspecto general: Alto, bajo, robusto, esbelto, desgarbado, delgado…
Cabello: Moreno, rizado, castaño, ondulado, lacio…
Ojos: Azules, vivos, risueños, soñadores, saltones…
Cara: Larga, ancha, ovalada, redonda, alegre…
Nariz: Recta, fina, alargada, chata, respingona…
Labios: Delgados, gruesos, carnosos…
Manos: Grandes, finas, delicadas, blandas, nerviosas…
Vestimenta: Sombrero, abrigo, americana, traje, camisa, corbata, blusa, falda, pantalón, zapatos…
Rasgos morales y psicológicos: Simpática, antipática, alegre, triste, trabajador, perezoso, inteligente, decidido, burlón, sincero, amistosa, generosa…
Hábitos, gustos y costumbres: Ir al cine, hacer deporte, escuchar música, escuchar la radio, ver algunos programas de televisión, cuidar animales domésticos, dibujar, ir de comparas, bailar, leer, coleccionar cómics, ir de excursión…
Lo explicaremos esta semana en clase, y les será bastante fácil de entender. Un saludo. Lydia :-)
APRENDIZ DE DETECTIVE (CONTINUACIÓN)
